Lo que aprendimos de la capa de Ozono

La Capa de Ozono es la encargada de proteger al planeta de las fuertes radiaciones solares. Sin su existencia sería imposible la vida, los cultivos se secarían y si las personas tenían suerte, lo más probable es que morirían principalmente de cáncer de piel.
Al principio de la década de los 90 ocurrió el protocolo de Montreal donde se determinó que no usaríamos más una sustancia llamada CFC. Este era un gas utilizado en varias herramientas como por ejemplo aerosoles o en aires acondicionados. Estaba en todo el mundo, además de ser barato de producir.
En la década de los 70 la comunidad científica advirtió que el CFC era el principal causante del aumento del tamaño de la capa de Ozono. Por lo que se organizaron reuniones a nivel mundial para parar su producción; hoy 30 años después estamos viendo los resultados positivos.
El modo en que enfrentamos el crecimiento del agujero en la capa de Ozono, es una gran recordatorio. Con esto aprendimos que podemos tomar acciones conjuntas a nivel global para lograr un objetivo. La disminución de la producción del CFC nos favoreció contra este problema; la disminución de la producción de gases de efecto invernadero es nuestro próximo objetivo.
Contador De Visitas
113602Buscar
Entradas recientes
- Beneficios de la Energía Solar en el Clima Colombiano ☀️🌴
- ¿Cómo Funcionan los Paneles Solares? Explicación Sencilla para Colombia ⚡🌎
- Energía Solar en Colombia: Guía Completa para Principiantes (2025 🔋☀️)
- Kits Solares con o sin Baterías: Pros y Contras de Cada Opción 🌞🔋
- La Energía Solar en Países en Desarrollo: Una Solución para la Inclusión Energética 🌞🌍
Comentarios recientes